El aspecto actual del Castillo Medieval de Cortegana es fruto de un dinámico proceso histórico que incluye reformas, restauraciones y modificaciones en varios momentos de su existencia. Su largo periodo de deterioro se vio culminado con el terremoto de Portugal en 1681, que afectó gravemente al edificio. Hacia 1970 fue objeto de una profunda restauración que le devolvió su esplendor. Todo apunta a que tiene su origen en el siglo XIII, aunque la Torre del Homenaje está fechada a finales del siglo XV, en tiempo de los Reyes Católicos. 

Forma parte de la denominada Banda Gallega, fortificaciones militares que se construyeron para proteger a las tierras de Sevilla de las incursiones portuguesas. 

Es uno de los monumentos más visitados de la provincia de Huelva, y cuenta con la máxima protección patrimonial al ser declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía, el 29 de junio de 1985. 

El recinto del Castillo está compuesto por dos sectores:

  • La cerca, primera línea de defensa del recinto y, donde posiblemente se desarrollara el primitivo núcleo urbano de Cortegana. Está formada por un potente muro protegido por torres de planta cuadrada y rectangular, en una de las cuales se ubicó la puerta de acceso, hoy desaparecida. No obstante, aún se conservan algunos tramos e incluso restos de los torreones originales como el situado en el sector noroeste. 
  • El alcázar, elemento más significativo y reconocible del conjunto. Dispone de un patio de armas con aljibe y un núcleo compacto destinado a estancias. 

Nuestro Castillo (el alcázar) consta de un único acceso en su cara sur por medio de una escalinata que te adentra en el patio de armas.

Dentro de éste, y soterrado, destaca el aljibe, un depósito de agua abovedado que ejerció funciones de subsistencia para los moradores del castillo: el alcaide y sus servidores.

La cara este de dicho patio aparece flanqueada por la fachada del palacio, un conjunto de varias salas articuladas en dos plantas superpuestas.

En la planta inferior está la recepción del inmueble y otras habitaciones como la capilla o la cárcel, hoy habilitada como muestrario de varias piezas arqueológicas y otros objetos de interés histórico-artístico.

En la planta superior otras instancias cobran protagonismo, como la habilitada Sala del Alcaide.

La planta del alcázar se encuentra dominada por cuatro torres en los ángulos y dos intermedias en las paredes de sus lados largos. Están unidas entre sí por un adarve o paseo de ronda, al que se accede por una escalera desde el patio de armas. Hoy día, el paseo de ronda no presenta un recorrido continuo, al ser descartada en la restauración de 1971 la rampa que unía el tramo norte del adarve con la terraza alta. Ésta consiste en un espacio abierto que actúa de tránsito para penetrar en la Torre del Homenaje, la de mayores dimensiones de todo el edificio y fechada a finales del siglo XV, en tiempos de los Reyes Católicos. 

Todas las torres y lienzos del alcázar están actualmente rematados por una línea de almenas y merlones, a excepción del borje, torre semicircular de la cara oeste, y sus muros adyacentes. 

Hoy día, nuestro castillo convertido en un enclave turístico. Tiene nuevos usos, principalmente culturales, como la celebración de las Jornadas Culturales de la Asociación Amigos del Castillo de Cortegana o de las populares Jornadas Medievales. También es posoble organizar sesiones fotográficas y  preciosas bodas.

Gestión del Castillo: 

Asociación Amigos del Castillo 
Calle Castillo Nº 52 Apdo de Correos nº 38 
21230 Cortegana-Huelva 
Tlf: 627 695 801 
www.castillodecortegana.net
recepcioncastillocortegana@hotmail.com 

Horario de Visitas: 

Horario invierno (11 septiembre- 31 mayo): martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas

Horario especial junio y julio: martes a domingo de 09:30 a 14:30 horas

Horario verano (1 agosto-10 septiembre): Martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas                                                                 

Lunes cerrado, excepto si es festivo que pasa a Martes.