La Ermita de San Sebastián, popularmente conocida como “El Santo”, es un ejemplo de templo gótico-mudéjar que se comenzó a erigir en la primera mitad del siglo XVI correspondiendo a este momento su presbiterio, cubierto con bóveda de crucería gótica y la molduración del arco toral.
El edificio consta de una sola nave dividida en cuatro tramos, más el que forma en sí el presbiterio. Esta nave y la espadaña datan del siglo XVI al igual que las dos portadas, aunque la lateral ha sido muy reformada posteriormente.
Todos sus enseres fueron destruidos en 1936, conservándose tan solo la cabeza de la antigua escultura de San Sebastián, expuesta en el Castillo.
En la actualidad es la sede de la Hermandad de la Vera-Cruz y desde 2019 acoge la exposición de una espléndida obra belenística gracias a la generosidad de Francisco García Vázquez y Alberto Oliver. Se trata de un verdadero Belén Napolitano compuesto por piezas originales, algunas fechadas a finales del siglo XVIII, originarias del mismo Nápoles.
Entre sus escenas pueden admirarse algunas habituales en este tipo de belenes, como el pesebre o Benino, el pastor durmiente, y otras relacionadas con Cortegana como la tienda de productos del cerdo ibérico o los ejemplares de la tradicional cerámica de cuchara.
Horario de Visitas:
Previa reserva en el Centro de Recepción de Visitantes, teléfono 607 539 734 o turismo.cortegana@gmail.com. Mínimo grupo de 8 personas.
Precio de la visita: 1€ por persona
Ermita de San Sebastián. Calle San Sebastián Nº 2. 21230 Cortegana-Huelva