Patrimonio Natural.
Cortegana se encuentra situada en plena Sierra de Huelva, en la zona central del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Por su situación privilegiada, Cortegana dispone de una extraordinaria red de senderos, senderos que discurren entre una gran variedad de caminos rodeados de frondosos bosques, bosques surcados por diferentes arroyos y ríos, bosques de dehesas de encinas, quejigos y alcornoques, bosques de castaños, y bosques de ribera, donde los chopos y olmos están muy presentes, y donde la naturaleza nos acompaña mostrándonos toda su belleza.
Estas son algunas de las Rutas que forman parte de la red de senderos de Cortegana:
- Ruta Esencia Serrana → Sedero circular. Dificultad Baja. → Distancia: Opción corta 3,4 Km. Opción larga 7,4 Km → Cortegana-Los Ojalvos-Los Andrinos-La Matea-Corteganilla-Chanza.
Recorre el entorno de los Andrinos y las vegas del Chanza lugar que ha tenido aprovechamientos agropecuarios desde, al menos, tiempos romanos. Su carácter rural se ha perpetuado hasta el día de hoy. Prueba de ello son las huertas de sus vegas presentes en las zonas más cercanas a Cortegana. De sus dehesas se aprovechan sus bellotas, el corcho de los alcornoques y el fruto de la castaña. No faltan tierras aptas para la siembra, testificadas en los restos de eras de trillar. A lo largo de esta ruta existen restos de un antiguo molino de cubo aceitero, conocido como la Máquina de los Talabarteros. El agua está presente en diferentes fuentes, como la de los Ojalvos. Aquí se hacen presentes otros elementos relacionados con la arquitectura del agua, como el lavadero y el abrevadero anexos al manantial. El recorrido finaliza en otra fuente, la del Chanza, situada ya en el casco urbano, y lugar de nacimiento del río Chanza.
- Ruta de La Molienda → Sendero Circular. Dificultad media → Distancia 7,5 Km →Cortegana-El Reventón-Los Molinos-La Posada-La Alameda-Cabezo de la Horca- Cortegana.
La molienda de trigo fue esencial para producir harina, la base alimentaria de la las sociedades pasadas. Cortegana disponía de una docena de molinos harineros de cubo y rodezno, que se distribuían por el arroyo de Los Molinos, que abastecían a los pobladores de la zona y exportaban a pueblos limítrofes. Los arrieros con sus mulas transportaban los excedentes por toda la provincia de Huelva y descansaban en dos posadas de arrieros, una de ellas convertida a día de hoy en establecimiento turístico.
A lo largo de esta ruta se encuentran los restos de siete molinos, equidistantes entre sí y mimetizados en el frondoso paisaje. La vuelta por el camino de La Alameda se corresponde con el antiguo camino de Ayamonte a Badajoz.
- Ruta de las Aldeas → Sendero circular. Dificultad media-alta → Distancia: Opción corta 8,2 Km. Opción larga 12,2 Km → Cortegana-Cincho-Acebuches-Arroyo-San Cristóbal-Almonaster-Las Veredas- Cortegana
Entre las localidades de Cortegana y Almonaster la Real el hábitat era amplio y variado, ya que la población se distribuía por campos y aldeas como las de El Cincho, Los Acebuches, Las Veredas y El Arroyo, motivo por el cual este camino tuvo la función esencial de comunicar pueblos y aldeas entre si. Fue utilizado también por los vecinos para acceder a sus fincas.
A lo largo de esta ruta, y rodeados de preciosos alcornoques, se encuentran antiguos caminos empedrados, arroyos e incluso un paso a nivel del ferrocarril Huelva-Zafra. Dehesas y castañar acompañan al caminante hasta nuestro pueblo vecino Almonaster la Real, visita obligada a su preciosa mezquita.
Cada una de estas rutas y su descripción detallada está disponible en nuestro mapa de senderos descargable en el siguiente link: Tríptico senderos Cortegana