RUTAS POR CORTEGANA
En función de gustos y preferencias existen una serie de rutas urbanas para conocer Cortegana a partir de las diversas tipologías patrimoniales que atesora:
- RUTA MONUMENTAL: Se trata de un recorrido por los principales bienes culturales de Cortegana, los cuales poseen una naturaleza monumental de extraordinaria belleza e importantes valores históricos, artísticos y arquitectónicos. Desde iglesias y ermitas, casas señoriales o solariegas, Plaza de Toros o casinos de sociedad hasta el Castillo, emblema de identidad cultural de todos los corteganeses. Este paseo es una vuelta al pasado histórico de nuestra localidad, a través de los edificios más representativos que marcaron su desarrollo urbano, hasta alcanzar su aspecto actual.
- Castillo de Cortegana
- Iglesia del Divino Salvador
- Ermita de San Sebastián
- Ermita de Jesús Nazareno
- Plaza de Toros
Recorrido: Ermita del Calvario, Ermita de San Sebastián, Plaza de Toros, casas solariegas de las calles Doctor Caballero y García Lorca, Plaza e Iglesia del Divino Salvador, Gran Casino, Plaza de la Constitución, Nuevo Casino, Castillo y Ermita de Nuestra Señora de la Piedad.
- RUTA DE LA ARQUITECTURA DEL AGUA: El agua y su aprovechamiento han sido fundamentales para configurar la realidad histórica de este municipio. De hecho la génesis y el desarrollo de la trama urbana parece ser que se produjo en torno a algunas de las fuentes incluidas en este recorrido. El beneficio del agua guarda una relación muy especial con Cortegana. No en vano, estos manantiales constituyeron espacios de sociabilidad y tradicionales lugares de reunión, donde el agua jugaba un papel preponderante. Poseen importantes valores culturales al generar vínculos de identidad y conciencia colectiva, formando parte de un patrimonio etnológico digno de ser conocido.
- Fuente de la Caja
- Fuente del Altozano
- Fuente del Santo
- Fuente del Chanza
- Fuente Vieja
Recorrido: Fuente Vieja, Fuente del Callejón, Fuente de la Caja, Fuente de El Santo, Fuente del Altozano, Fuente del Chanza, Nacimiento del río Chanza, Fuente Monumental del Prado.
- RUTA DE LA FOTOGRAFÍA: Esta ruta propone un recorrido por diversos lugares que poseen unas perspectivas singulares de Cortegana o de algunos de sus principales elementos patrimoniales. Representan puntos idóneos para captar las mejores instantáneas que inmortalicen la visita a nuestro municipio.
- Calle San Sebastián
- Casa Estrada C/ García Lorca
- Calle Alta
- Calle Paymogo
- Calle Romero Rabana
Recorrido: Calzada de la calle Sargento Benítez, Calle San Sebastián, Callejón del Chanza, Calle García Lorca-Romero Rabana, Calle Paymogo, Camino de Cazalla, Calle Sevilla y Calle Alta.
- RUTA DE LOS MIRADORES: En un pueblo con una topografía accidentada e importantes desniveles, los miradores representan interesantes espacios para la contemplación de los paisajes culturales. Conformados en el propio municipio, ofrecen espectaculares panorámicas del conjunto urbano, que aparece perfectamente integrado en el entorno natural. Además puedes apreciar los magníficos paisajes naturales que rodean Cortegana, caracterizados por sus valores medioambientales o por su estrecha relación con la mano del hombre que potencia su conservación y mantenimiento. Destacando en esta ruta, la presencia del Castillo, que muestra una percepción muy completa del pueblo y de su entorno natural, pudiendo considerarse un mirador de 360º y un balcón del municipio.
- Avda. de las Minas
- Calle Castillo
- Calle Paraiso
- Explanada del Castillo
- Santa Bárbara
Recorrido: Mirador de Avenida de las Minas, Mirador de Santa Bárbara («La Gitanesca»), Mirador de la Calle Paraiso, Mirador de la Calle Castillo, Mirador de la Calle Piedad, Mirador de la explanada del Castillo.
- CENTRO HISTÓRICO, RUTA DE LOS MOSAICOS Y LOS CASINOS DE SOCIEDAD:En los últimos años, se han decorado las calles del centro de Cortegana con mosaicos artísticos ante las puertas, verdaderas obras de arte del empedrado tradicional, y que engalanan la mayor parte del casco histórico de la población.
Siguiendo el recorrido que nos ofrecen estos mosaicos, descubrimos numerosos edificios singulares de los siglos XIX y XX, como las casas señoriales construidas por la burguesía catalana sevillana que se asentó en nuestra localidad, y que expresaron su condición social en la construcción de genuinas viviendas que trasladaron, en su caso, modelos arquitectónicos catalanes a las calles de Cortegana. De todas ellas, nos detenemos en la Casa de Estrada y en el eclecticismo de sus elementos arquitectónicos, sin lugar a dudas, la más monumental del municipio, llamando la atención sus torreones de influencias arquitectónicas andalusíes.
Existen otras casas señoriales de interés patrimonial en las calles Real, Doctor Daniel Caballero y Romero Rabana, que datan de los siglos XVIII, XIX y XX.
Dentro de la arquitectura modernista regionalista destacan los dos casinos de sociedad, localizados en la Plaza de la Constitución, la Sociedad Nuevo Casino y en la Plaza del Divino Salvador la Sociedad Gran Casino, dos ejemplos de casinos señoriales que se hallan entre los mejores casinos de Andalucía.
- Sociedad Gran Casino
- Sociedad Nuevo Casino
- Mosaico I
- Mosaico II
- Mosaico III
Recorrido: Calle San Sebastián, calle García Lorca, Calle Sargento Benítez, calle Real, Plaza del Divino Salvador, calle Maura, Plaza de la Constitución.
En este mapa callejero de Cortegana se especifican por colores, 4 de las 5 rutas mencionadas anteriormente: