
Patrimonio Monumental.
Al pasear por las calles de Cortegana observarás diversos ejemplos del patrimonio monumental que han llegado hasta día de hoy en un excelente estado de conservación. Especial relevancia tienen los edificios de culto. La Iglesia Parroquial y las Ermitas constituyen hitos que ennoblecen y embellecen el urbanismo de nuestro pueblo, del mismo modo que consolida señas de identidad y de sociabilidad entre los vecinos. No obstante, el conjunto monumental que posee un mayor valor patrimonial y que representa, como ningún otro, al pueblo de Cortegana, es nuestro preciado Castillo.
El aspecto actual del Castillo Medieval de Cortegana es fruto de un dinámico proceso histórico que incluye reformas, restauraciones y modificaciones en varios momentos de su existencia. Todo apunta a que tiene su origen en el siglo XIII, aunque la Torre del Homenaje está fechada a finales del siglo XV, en tiempo de los Reyes Católicos.
Forma parte de la denominada Banda Gallega, fortificaciones militares que se construyeron para proteger la tierra de Sevilla de las incursiones portuguesas.
Es uno de los monumentos más visitados de la provincia de Huelva, y cuenta con la máxima protección patrimonial al ser declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía, el 29 de junio de 1985.
En la actualidad se ha convertido en un enclave turístico.
Horario de Visitas:
- Horario invierno ( 11 septiembre a 31 mayo):
Martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas
- Horario especial Junio y Julio:
Martes a domingo de 09:30 a 14:30 horas
- Horario verano (1 agosto a 10 septiembre)
Martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas (Horario Verano).
Lunes cerrado, excepto si es festivo que pasa a Martes.
Dentro del recinto fortificado del castillo, y emplazada en su sector nordeste, se sitúa la Ermita de Nuestra Señora de La Piedad. El origen del santuario posiblemente haya que encuadrarlo en el siglo XIII como un ejemplo más de las numerosas ermitas de repoblación que se erigieron por toda la comarca tras la conquista cristiana. Sabemos que fue la primera parroquia de la población, como nos testimonió Rodrigo Caro en 1634, y que primitivamente estuvo consagrada a Nuestra Señora del Castillo, según las indicaciones de Juan de Ledesma de 1633.
Horario de Visitas:
- Horario de invierno:
Martes a viernes: de 9:00 a 12:30 y de 16:00 a 18:00 horas.
Sábados y domingos: de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
- Horario de verano:
Martes a Viernes de 8:00 a 12:00 y de 19:00 a 21:00 horas.
Sábados y domingos: de 9:00 a 12:30 y de 19:00 a 21:00 horas.
Los Lunes permanecerá cerrada, excepto si es festivo que pasa a Martes.
En el centro de Cortegana se encuentra el edificio de culto religioso más emblemático de Cortegana: la Iglesia Parroquial del Divino Salvador, ubicada en la plaza del mismo nombre.
Declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía, su aspecto actual es fruto de diversos procesos constructivos que parten desde la primera mitad del siglo XIV. Por estas fechas, una vez que la población fue asentándose en el valle, comenzó a erigirse un templo de carácter gótico-mudéjar, con influencias claramente sevillanas, aunque con improntas locales. La “Portada del Perdón” es el acceso principal y data de este momento. Las obras se continuaron durante varios siglos, quedando conclusa definitivamente a finales del siglo XVIII. La torre, de planta cuadrada, se ejecutó con fábrica de ladrillo visto y quedó coronada por un cuerpo de cuatro vanos rectangulares, uno por frente, y una aguja con veleta.
La Ermita de San Sebastián, popularmente conocida como “El Santo”, es un ejemplo de templo gótico-mudéjar que se comenzó a erigir en la primera mitad del siglo XVI correspondiendo a este momento su presbiterio, cubierto con bóveda de crucería gótica y la molduración del arco toral.
En la actualidad es la sede de la Hermandad de la Vera-Cruz y desde 2019 acoge la exposición de una espléndida obra belenística. Se trata de un verdadero Belén Napolitano compuesto por piezas originales, algunas fechadas a finales del siglo XVII, originarias del mismo Nápoles.
Horario de Visitas:
Las visitas se concertarán con reserva previa para grupos mínimo de 8 a 10 personas contactando con el Centro de Recepción de Visitantes.
Teléfono: 607 53 97 34
e-mail: turismo.cortegana@gmail.com
La Ermita de Jesús Nazareno, también conocida como «del Calvario» se sitúa a la salida de Cortegana hacia el Camino del Hurón, completando el eje longitudinal del casco urbano, articulado en torno a las iglesias y ermitas de la población.
Presenta un aspecto muy actualizado, fruto de su reconstrucción en 1974. En su interior se encuentra la extraordinaria talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que conserva cabeza y manos del esculpido en 1607 por Blas Hernández Bello, imaginero del círculo de Martínez Montañés.
Horario de Visitas:
Viernes de 10.30 a 13.30 y de 16.00 a 20.00 horas.
La Plaza de Toros de Cortegana, construida en 1854, considerada una de las más antiguas de España. Se sitúa en el popular barrio de la “Peñalta”, una de las zonas más altas de pueblo, frente al cerro del Castillo.
Horario de Visitas:
Las visitas se concertarán con reserva previa para grupos mínimo de 8 a 10 personas contactando con el Centro de Recepción de Visitantes.
Teléfono: 607 53 97 34
e-mail: turismo.cortegana@gmail.com
Junto al nacimiento del Río Chanza en Cortegana, abre sus puertas un tesoro arquitectónico anclado en el siglo XV para mostrarnos como era el modo de vida en época mudéjar.
Se trata de una pequeña vivienda construida en el siglo XV y que permaneció habitada hasta los años noventa del siglo pasado. Es esta una vivienda muy humilde que consta de tres espacios que subdividen la vivienda según la distribución tradicional.
Toda la vivienda conserva el suelo original de albero en todas las estancias y parte de la antigua techumbre. Los diversos elementos que decoran las estancias han sido donados por vecinos del pueblo y simulan los que utilizaron hace quinientos años sus primeros inquilinos.
Horario de Visitas:
Las visitas se concertarán con reserva previa para grupos mínimo de 8 a 10 personas contactando con el Centro de Recepción de Visitantes.
Teléfono: 607 53 97 34
e-mail: turismo.cortegana@gmail.com