La Romería de San Antonio de Padua se celebra en el mes de junio, alrededor del día 13, momento en que tiene lugar su onomástica. Es una de nuestras fiestas más importantes y una de las más populares de la Sierra.
Los festejos comienzan durante las semanas previas con la organización del Pregón de Romería por parte de la Hermandad de San Antonio de Padua. Amenizado con la participación de numerosos grupos flamencos, es un acto cargado de pasión y devoción que logra emocionar a los asistentes.
La Romería comienza el viernes con El Traslado del estandarte del Santo, desde la Iglesia Parroquial del Divino Salvador hasta la Ermita del Calvario.
Al día siguiente, la Romería parte desde allí en peregrinaje hasta la Ermita de la Virgen del Rosario en la aldea de La Corte, sita a 6 kilómetros de Cortegana.
Tras la peregrinación, comienza un fin de semana de convivencia de todos los romeros, que se concentran en casetas repartidas en torno a la ermita.
En la noche del sábado se celebra el Santo Rosario, que hace un recorrido por la aldea para continuar con los cantes y bailes alrededor de las hogueras que iluminan el encinar.
El domingo por la mañana, diana a cargo de los tamborileros y misa romera. Llegada la tarde, se produce el regreso de la comitiva acompañando al estandarte hasta Cortegana.
La última jornada se denomina ‘lunes de revareo’ o ‘de resaca’, en la que todos los romeros se reúnen en la finca donde se celebra la Romería para agotar comidas, bebidas y retirar sus pertenencias.