San Telmo, situada a caballo entre la Sierra de Aracena y la Comarca del Andévalo, es otra pedanía minera perteneciente al municipio de Cortegana, del que dista unos 36 kilómetros (HV-1201 y HU-7104). Se encuentra a una altitud de 340 metros sobre el nivel del mar y cuenta con algo más de 431 habitantes, conocidos como santelmeños.
Su origen se debió a la explotación minera. Su mina, trabajada desde la prehistoria y con una de las mejores piritas de la zona, atrajo en el s. XIX al ingeniero francés Ernesto Deligny, responsable de la apertura de muchas minas de la provincia de Huelva. Su explotación, desde 1854 hasta 1992, pasó por manos británicas y españolas utilizando métodos de extracción mineral tanto a cielo abierto, como a contramina mediante pozos y galerías. Fruto de este periodo aún se puede observar al otro lado de la Corta de Santa Bárbara las antiguas instalaciones de la mina, donde destaca el malacate, por donde se accedía al pozo maestro y que era utilizada no sólo para salida del mineral, sino también como transporte de mineros a la galería.
San Telmo se encuentra inmersa en un característico paisaje minero en que merece la pena adentrarse. Existe un sendero señalizado de algo más de 2 Km de longitud (ida y vuelta), que nos permite conocer desde sus diferentes miradores y zonas de descanso, este tranquilo y bonito paraje junto a la corta de Santa Bárbara, ya inundada y teñida de pirita.